Entradas

Condensador de fluzo

Imagen
  Querido lector:             No sé si a ti, y perdón por el vulgar tuteo, te ha pasado o no, pero quién no ha soñado alguna vez con viajar en el tiempo. O quién no se ha preguntado en qué época pasada le hubiera gustado vivir. Y esto que planteo no sólo ocurre dentro de una infancia soñadora, arreciada por los vientos del norte de la imaginación y las canículas de los comics, las novelas o las películas, sino que del mismo modo sucede en una edad adulta en la que a uno le hubiera encantado vivir en tal o cual época o viajar a tal o cual año para cambiar el devenir del futuro de su país, de su familia o de su propia persona.             La literatura y el cine le han dedicado importantes esfuerzos a esta temática: Un yanqui en la corte del rey Arturo, de Mark Twain, en literatura; la saga de Regreso al futuro, de Robert Zemeckis, en lo relativo al cine o, la más patri...

Redes capitales

Imagen
  Por todos es sabido que las denominadas redes sociales han alterado notablemente, revolucionado dirán los cursis indecentes, nuestros hábitos, nuestras costumbres e incluso nuestra forma de relacionarnos con el resto de bípedos implumes, habitantes de este mundo en deconstrucción. No tiene uno más que ocupar su asiento, si quedan libres y no los necesitan los ancianos, las embarazadas y las madres o padres que acarrean bebés cerca de su seno, en el transporte público y se detiene a observar a quienes le rodean: el noventa y muchos por ciento se encuentra abducido por los pequeños extraterrestres que habitan en las redes sociales de sus teléfonos móviles. El uno por ciento restante lee un libro y se encuentra catalogado por el Ministerio de Medio Ambiente como especie en inminente peligro de extinción.   La conversación de tú a tú, extinguida del todo.             Pero si uno, de naturaleza curiosa y viendo a todos los ...

Prensa

Imagen
  Entre todas las manías de hombre cuya vida se ha desarrollado, se está desarrollando, a lomos de mula coja de dos siglos desiguales, tengo la de comprar el periódico en papel. Lo suelo leer los fines de semana, pues entre diario, como dicen los cursis posmodernos, no me da la vida . Pero lo cierto es que la vida da para mucho, sólo es cuestión de gestionar con debida astucia el tiempo, aunque eso es harina de otro costal y, por ello, será tratado en otro momento más propicio.             Como decía, compro el periódico los fines de semana y cada vez encuentro más y más trabas para hacerlo. Los quioscos de toda la vida son esqueletos de hierro famélico y retorcido, sin más vida que la del musgo y los hongos alucinógenos del abandono. Apenas queda alguno en aquellas esquinas donde los chavales nos arremolinábamos para comprar cromos (le te… no le te… está repe…) y golosinas con la paga de los domingos y compartíamos espacio, ...

Mienten

Imagen
  Vivimos en una sociedad colmatada de mentira. Sé que no es la mejor manera de comenzar una entrada en este blog que casi nadie lee; pero ¿es precisamente porque casi nadie lo lee o porque me da la real gana escribirlo? En usted, querido lector, queda la respuesta.             Mentiras, mentiras, mentiras.                                                                                                 Imagen de  Schwerdhoefer             Miente el vendedor de crecepelo a esos potenciales clientes que no tienen más solución que la ofrecida por las clínicas turcas a rebosar de clientes ibéricos.      ...

La misma rutina

Imagen
  El «quinto levanta» de mi despertador lleva quince minutos golpeando como pelota de pádel las paredes de mi habitación. Con mano torpe y ojos sellados con el lacre de las legañas consigo que el horrísono soniquete se frene en seco de una vez por todas ante las luminarias del nuevo día. La pereza no me abandona en el trance de salir de la calidez de las mantas y dirigirme en cruel travesía hasta el baño.             Ducha. Desayuno copioso: dos tostadas de pan, pan embadurnado en mantequilla, de la buena, no ese sucedáneo vegetal, en cuyas cumbres se enriscan los pegotones de mermelada de fresa. Desciendo los sesenta y ocho escalones que separan mi hogar de la acera dentro de la confortabilidad de un ascensor con pantalla y música ambiente. ¡Maldita sea! Anoche aparqué el coche en el único hueco existente a la otra punta de la vía donde vivo. A tomar por culo. Camino en su busca con el aliento adherido a los alveolos y la re...

Adolescencia y música celta

Imagen
Todos hemos pasado por ahí. O al menos deberíamos haberlo hecho. Y, la gran mayoría, la hemos superado de una u otra manera. Otros, sin embargo, a pesar de peinar canas en ciertas partes de su anatomía, siguen buceando por los mares de la inmadurez, donde la responsabilidad es un delirio y uno se defiende en el marasmo de sentirse cómodo en una habitación (ergo mundo) hecho a su medida. Escribo sobre una etapa compleja de nuestras vidas. Una etapa de cambios físicos, de cambios morfológicos, sexuales y emocionales. Una etapa de abrazo a una adultez dispuesta a convertirse en demasiado larga. O no.             Como el único lector que sobrelleva con estoicismo mi sarta de tonterías habrá deducido, me estoy refiriendo a la adolescencia. Sí, la parte de la vida humana más absurda, tonta y que pide a gritos el bofetón de la existencia pura y dura de la madurez. La gran mayoría de las personas que circunnavegamos el primer mundo poseemos...

La agonía del acomodador

Imagen
  De un tiempo a esta parte, se está quedando afónico el sonido circular del carrete en la sala de proyección; de su ventanilla, una luz apenas viuda, entristecida y moribunda se asoma para caer al patio de butacas donde el eco del silencio se ha hecho fuerte. El uniforme azul chófer del acomodador se apolilla en el armario de la tristeza; la luz de su linterna se ha fundido, los filamentos de su bombilla se han resquebrajado por la artritis de la falta de uso. Poco a poco, las salas de cine se convierten en un escenario falto de actores, de tramoyistas y de apuntadores muertos por las balas disparadas en el argumento de la última representación.             Lejos han quedado las colas que circundaban los edificios de los cines, donde los sueños se materializaban en la sagrada forma del celuloide. En las minúsculas ventanas de las taquillas donde se despachan entradas para ver un cielo de dos horas de duración, cuelga el ca...