Entradas

¿Inmortales?

Imagen
                Un servidor cuando siente atracción, le pica la curiosidad (¡bendita curiosidad!) o simple y llanamente le gusta algo, se informa,   hace las consultas necesarias y, si fuera necesario, inicia un proceso de formación para aventurarse con todas las consecuencias en ese mundo que le está requiriendo de una u otra manera. Con lo anterior, no consigo otra cosa que no sea APRENDER, conocer en profundidad y disfrutar al máximo del asunto en cuestión. De esta manera tan peculiar, cuando visito un pueblo, una ciudad o un paraje lo hago, o al menos lo pretendo hacer, bien informado de sus monumentos, de los aspectos más interesantes de su cultura o de las especies de animales que podrían asomarse, con o sin disimulo, a las lentes de mis binoculares. Verbigracia.             Ni que decir tiene que esa información/formación se eleva a la enésima potencia ...

La hoguera (la familia frente a la televisión)

Imagen
    No soy muy dado al vicio de ver la televisión. Lo reconozco. Sé que es un medio de una fuerza brutal y con un alcance que ya quisiera solamente un cuarto para sus artículos este humilde servidor. Es un medio que se nos ha metido en nuestros hogares, hace ya demasiado tiempo, y se ha erigido en la dueña y señora de nuestros salones, cuartitos de estar, dormitorios y hasta cocinas, si me apuran.             Como le decía a mi único y postrer lector, no soy dado a sentar mi nalgatorio en el sofá y tragarme sin deglutir todo lo que la caja tonta me escupa a la cara. Procuro ser selectivo e intento librarme de digerir esa bazofia que, desconozco por qué, tiene tanta y tanta audiencia. Pero, casualidades de la vida, me paré un breve, gracias a Dios, instante de mi vida ante los rayos catódicos justo cuando un grupo de comunicación de los más potentes de nuestro país, e incluso de otros del arco latino (y cuando digo arco l...

El buen salvaje

Imagen
  Danzas tribales, saltos imposibles, lanzas enhiestas en claro desafío a un cielo sin nubes. Los Masai a rebosar de colores en sus ropas, en su cuerpo, en sus pupilas, advocan   a sus dioses para que les depare una buena caza.             El chamán escupe una suerte de agua mezclada con fuego y arroja sobre el suelo alisado de su choza los huesos límpidos de un mamífero selvático que le indicará por dónde va a discurrir el futuro más próximo de su tribu. Entretanto, en el Amazonas, de tanto árbol, no se puede ver el sol.             En el Sacromonte, el gitano sin gracia se cuelga al hombro la guitarra española y, cuando en el cielo sufre un vahído la madrugada, se arranca por bulerías de Jerez con sabor a vino dulce y clama por el amor de los sacais verdes con aroma de virginidad de la gitana por la que bebe los vientos.       ...

ESCLAVITUDES VII: Narcoestados

Imagen
    Cuenta la leyenda que el ser humano siempre ha necesitado algún tipo de sustancia con ciertos principios activos capaces de provocar una alteración psíquica y de remover los dioses   y los demonios de su interior. Esas sustancias han estado íntimamente vinculadas a las diferentes colectividades humanas. Y esa vinculación, en los últimos tiempos, ha tenido una relación más estrecha con las sociedades organizadas en forma de estados actuales.             También cuenta la leyenda que con la revolución juvenil de los años sesenta y setenta, en Occidente se popularizó el consumo de drogas hasta tal punto que llegó a infiltrarse entre los jóvenes, y no tan jóvenes, de todas las clases sociales, laborales y emocionales. Vamos, que casi todo el mundo consumía o había consumido sustancias fiscalizadas en algún momento de sus vidas, bien como experimentación, bien como diversión o bien como vía iniciática para una carr...

ESCLAVITUDES VI. La droga

Imagen
  Cuando la jeringuilla perforó con su aguijón la vena abultada del brazo, la piel desafinó en un sonido de tela al rasgarse. Lo interpretó como la más hermosa melodía jamás compuesta para los huesecillos de sus oídos. El émbolo se fue deslizando con la tranquilidad que solo sabe dar el placer más excelso jamás sentido y la droga se mestizó con esa sangre tan castigada por los años, por la marginación y por el elixir del deseo.             Atrás quedaban las colas frente al campo del Rayo Vallecano a la espera de que el «metabús» aparcara pegadito a la acera y le dispensaran ese bote de plástico, como el de los análisis de orina, donde un zumo de naranja al que llamaban metadona esperaba para que le calmara de esa abstinencia inflexible y dura como roca de pedernal, sin sentimientos ni conmiseración con la fragilidad humana. Allí esperaban junto a sus progenitoras, esas sombras inseparables por necesidad maternal y con el obj...

Belleza

Imagen
  Decía Platón que la belleza era lo conveniente, lo útil, lo que sirve para lo bueno, lo que tiene grata utilidad y lo que da placer a los sentidos.             A día de hoy, ese concepto de belleza no es del todo compartido por el común de los mortales y por usted tampoco, única persona que me lee, como mortal que es. Hoy pensamos en lo bello como algo estético, como algo que agrada a la vista, sobre todo, al tacto y al resto de los sentidos de los que gozamos los humanos.             Hay personas a las que les excita estéticamente el placer de darse un baño en billetes y monedas de curso legal, de vestir ropas lujosas por el mero hecho de ser de tal o cual marca, dejando el gusto, harto dudoso, a un lado u observar tal o cual edificio dotado de la crisis de la modernidad al que califican como bello, como el sueño de sus míseras vidas. La belleza, como planteaba Plató...

CAMINOS

Imagen
  Desde que el ser humano se enderezó y olvidó utilizar sus manos como tercer y cuarto pie para convertirse en ese ser bípedo e implume en el que nos hemos convertido ha creado o utilizado los caminos. Pues en un principio, en el que el nomadismo era el plan destinado para la supervivencia y, a posteriori, tras la revolución que propició lo que ahora conocemos como Neolítico, el ser humano ha tenido la necesidad de desplazarse de un lado a otro, de buscarse la vida por acá y por allá, de moverse en busca del alimento que ha de servirles de motor para continuar con la vida.             Para facilitar esta tarea del movimiento, a alguno de los seres bípedos e implumes (aunque cubiertos de pelo) se le ocurrió la genial idea de inventar los caminos. Paso a paso se fueron despejando veredas, trochas, carriles que permitían mejorar sustancialmente el tránsito de mercancías, de efectos y de personas. Lo que se originó como autopista...