Entradas

Maestro

Imagen
  A Manuel García-Bustamante Escribano.  Maestro No hay cosa menos agradable que encontrar en el diccionario de la Real Academia de la Lengua, justo antes de la descripción del significado de una palabra, la marca desusado (con la abreviatura «desus»), con la que indica que el término, aunque fue comúnmente usado, ha dejado de utilizarse desde el año 1900. Es como la esquela de las palabras (¡roguemos a Dios por el alma del término!) cuando se pone en la puerta de la casa del difunto para que los familiares, los amigos e incluso los enemigos tengan noticia del óbito o fallecimiento.             Las palabras no mueren así, de repente, de un infarto de miocardio, de un accidente de circulación o en dura batalla de una de las guerras lejanas que poco o nada les importan a los ciudadanos del denominado primer mundo. No. Las palabras mueren de la enfermedad del olvido, de la terrible pérdida de su significado y de la sustit...

ALONSO QUIJANO versus DON QUIJOTE

Imagen
  Cuando al llegar de la oficina el hidalgo don Alonso Quijano se quitó la corbata, acomodó sus posaderas en el mullido asiento de su sillón de orejas y comenzó a dar forma en su imaginación a las lecturas que acometía, se introdujo sin saberlo en el trámite necesario para convertirse en un explorador de vida, en un caballero andante, en Don Quijote de la Mancha. Ese proceso de cambio, remodelación o simple despertar le llevó a arrojar su terno azul de oficinista, sus corbatas de seda de mil colores y sus zapatos de estilo italiano a lo más profundo del pozo del olvido. A cambio de eso, sopló con viento fresco las telarañas que se hacían fuertes en el interior de sus botas de campo, se colocó con esmero la cota de malla de las desdichas y abrió su curiosidad a las aventuras y desventuras del camino.             Pronto se olvidó de quién había sido y se concentró en ser lo que siempre le había gustado ser. Cabalgó por valles y...

ESCLAVITUDES V: ¿Somos tan libres como creemos?

Imagen
  Desde nuestra más temprana infancia, allá por la sabana africana por donde se enseñoreaba in puribus (o sea, en pelota picada) la coqueta de Lucy (sí, la misma que se descubrió mientras los antropólogos escuchaban los grandes éxitos de los Beatles y la bautizaron como a esa chica que se paseaba por el firmamento rodeada de diamantes de LSD), a este bípedo implume al que llamamos ser humano le ha encantado sobremanera codearse con el poder y con la dominación de los congéneres que le rodean.             Por otro lado y debido a nuestra pertenencia al Reino Animal , el ser humano realizará todas sus labores en base a los principios de economía energética; es decir, que si los movimientos que vamos a ejecutar para lograr un objetivo son mucho más costosos a nivel de gasto energético que el que supuestamente nos va a aportar la finalidad perseguida, lo abandonamos sin remedio y sin remordimiento alguno. No compensa. Todos los m...

ESCLAVITUDES IV: Los nuestros

Imagen
  —Sí, pero ese es de los nuestros.             Con esta frase se liquidan muchas conversaciones incómodas que se pueden dar entre dos o más acólitos de una u otra sección de nuestras vidas, bien sean en el ámbito político, deportivo e incluso cultural o literario. «Es de los nuestros» y se zanja cualquier tipo de divergencia.             Pero no solo sirve la frase de marras para zanjar o liquidar un asunto digamos que espinoso, sino que también es la absolución de muchos pecados capitales, de muchos pecados por los que habría que pagar un buen montón de años de llamaradas, fumarolas y olor a azufre. Se absuelve al amigo, al nuestro, al acólito quitando al asunto el hierro de más que le cuelga del cuello. Se le perdona, se le absuelve, como digo, pero que el mismo pecado no lo cometa el contrario, el contrincante o el adversario pues ese será atacado, vilipendiado y ej...

Modo ECO

Imagen
  El modo ECO y la preocupación por la conservación de la Naturaleza se han metido en nuestras vidas como un rayo cargado de electricidad que atraviesa nuestros cuerpos para quedarse alojado en el alma. Todo es eco, todo es sostenible, todo es respetuoso con el medio ambiente. Y eso está bien. Siempre que así fuera.             Estos postulados ecológicos y de respeto hacia la Naturaleza suele provenir de sectores sociales que viven desde hace siglos alejados de la Tierra, del Aire, del Mar. Muchos postulados, como decíamos, son movimientos de empresas que se dedican a navegar con un rumbo prefijado por los mares de la economía global y se sirven de esta moda Eco para ampliar el capital de los bolsillos de sus trajes a medida y para el mantenimiento de sus yates privados o sus aviones igualmente privativos.             Y si una materia prima, ayer harto contaminante, ...

BANDAS... Y NO DE ROCK AND ROLL

Imagen
Cuando oscurece en los parques y la noche cae sobre las canchas de baloncesto, las pandillas florecen como manzanilla en primavera y se hacen sus dueños y señores. Tan dueños y señores que impiden a otros niños del barrio que jueguen en ellas. Salvo que estos sean de los suyos.                                                                                                                                      Imagen de Berkan  küçükgül         Este sentido de pertenencia, de grupo o directamente de identidad se viene fraguando desde hace más de cuarenta años en las calles de las grandes urbes norteamericanas, en especial en Los Ánge...

Esclavitudes III. Hurtadores de tiempo

Imagen
Amanece uno al toque de corneta del teléfono móvil y con el vibrador amenazando con cerrar por derribo la mesilla de noche. Encendemos la pantalla para que el maldito chirrido ceje en la tarea de perforar nuestros tímpanos y los de la persona que intenta continuar con la labor de dormir a nuestro lado.             De ahí en adelante, la pantalla de nuestro dispositivo se iluminará una y mil veces a lo largo y ancho del día que tenemos por delante. Ora se encenderá por una notificación de mensajería instantánea, ora por una nimiedad que rauda ha llegado a las mientes de tu jefe, ora porque una alarma te hace recordar que tienes que ir a recoger a tu hijo cuando sale de las clases de kárate (¿o era golf?).   El caso es que nos entregamos, o más bien nos lanzamos, a estar   constantemente pendientes del maldito cacharrito.             Hasta ahí, todo normal. Todo el...